viernes, 12 de marzo de 2010

LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN MÉXICO: ¿QUIÉN Y CÓMO LA HACE?

Autor: Luis César Torres Nabel

Resumen elaborado por Oziel
Los profesionales de esta importante área de educación junto con las tecnologías de información y comunicación (TIC), trabajan para desarrollar la educación a distancia como un modelo que sirva para otros nuevos proyectos modernos de certificación de estudios. Con respecto a la revolución tecnológica actual, Torres Nabel cita a Wadi Haddad, quien menciona que la tecnología es sólo un instrumento pero no es una actividad educativa en sí.
El desarrollo de la ciencia y la tecnología, se da como alternativa de solución a las necesidades humanas y el uso que se les da a éstas, obedece a muy diversos intereses, pueden ser utilizadas para bien y para mal.
En lo referente a los modelos de educación a distancia a través de los años, se llega a la conclusión que cada país ha adoptado su propio modelo educativo, de acuerdo a sus intereses, necesidades o recursos, a partir de las diversas corrientes teóricas ofrecidas, pero dentro de cada país la oferta de educación a distancia, también tiene criterios muy diversos.
En todas las teorías de educación a distancia siempre hay tres componentes generales comunes a todas como son: el estudiante como objeto de todo sistema educativo; docentes, estudiantes y administrativos como profesionales de la educación a distancia; y recursos de aprendizaje a disposición de los estudiantes.
Hay 52 competencias que diversos autores mencionan para los profesionales de la educación a distancia, que muy pocas instituciones educativas cumplen cabalmente ya que la mayoría de éstas no tienen un programa permanente de capacitación para este tipo de educadores.
Una de las propuestas aportadas en el presente artículo, es la estandarización en los criterios y modelos, para que se tenga una sola visión de la educación a distancia en el país, y otra propuesta, es la formación de los cuadros necesarios de profesionales de la educación a distancia, para ofertar programas sin tantos criterios de interpretación como sucede en la actualidad, es decir, darle calidad a la oferta de programas de educación a distancia que proporcionan actualmente las instituciones educativas de México.

No hay comentarios:

Publicar un comentario